Noticias
Por Javiera Pizzoleo , 27 de mayo de 2025 | 11:01

Europa acelera la carrera del hidrógeno con 35 GW de electrolizadores proyectados al 2030

Compartir

La región concentra el 40% de la demanda europea y busca convertirse en líder global en producción, importación e infraestructura para hidrógeno de bajas emisiones.

Europa noroccidental se posiciona como epicentro del desarrollo de hidrógeno de bajas emisiones en el continente. De acuerdo con el Northwest European Hydrogen Monitor 2025 de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés), países como Alemania, Francia, Países Bajos y el Reino Unido encabezan una ambiciosa estrategia para alcanzar entre 30 y 35 gigavatios (GW) de capacidad instalada de electrolizadores para 2030.

La región —que representa cerca del 40% del consumo total de hidrógeno en Europa— cuenta con una ventaja estratégica: vasto potencial renovable en el Mar del Norte, infraestructura de gas reutilizable y capacidad subterránea para almacenamiento de carbono y de hidrógeno. Sin embargo, el informe advierte que más del 90% de los proyectos anunciados aún se encuentran en etapa conceptual o de estudio de factibilidad.

Uno de los principales desafíos es cerrar la brecha de costos frente al hidrógeno producido con gas natural sin mitigación. Según el análisis de la IEA, los precios actuales del hidrógeno renovable duplican con creces el costo nivelado del hidrógeno fósil. Para lograr competitividad, se requeriría un precio del carbono de 140 USD por tonelada de CO₂ equivalente hacia finales de la década.

Además, el informe resalta la urgencia de políticas para estimular la demanda. Aunque el nuevo paquete de descarbonización del gas de la Unión Europea y la Directiva RED III buscan establecer objetivos vinculantes, la implementación avanza lentamente en varios Estados miembros.

En cuanto a infraestructura, se proyecta una red de casi 13.000 kilómetros de gasoductos para hidrógeno en la región hacia comienzos de los años 2030, aunque solo un 6% de los proyectos ha alcanzado decisión final de inversión (FID). Asimismo, se podrían alcanzar hasta 16 TWh de capacidad de almacenamiento subterráneo para esa fecha.

El comercio internacional también juega un rol clave. Europa noroccidental podría importar más del 60% del volumen global de hidrógeno para el cual ya se han definido destinos, según proyectos en desarrollo. Iniciativas como el mecanismo H2Global en Alemania y el Banco Europeo del Hidrógeno buscan cerrar la brecha entre precios de oferta y demanda.

Pese a los obstáculos, la IEA concluye que una estrategia regional coordinada, políticas de apoyo robustas y un marco normativo claro son fundamentales para que Europa noroccidental consolide su liderazgo en la economía del hidrógeno.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
219055