Noticias
Por Javiera Pizzoleo , 22 de mayo de 2024 | 11:50

Codelco Ventanas ha reciclado más de 23 mil toneladas de residuos no peligrosos en los últimos 10 años

Compartir

Material valorizado equivale a el consumo de agua anual de 171 mil personas, reducir la emisión de 233 toneladas de CO2 y el uso de casi 15 mil toneladas menos de áridos.

Codelco Ventanas logró el 90% de la valorización de residuos no peligrosos en 2023. Así lo indicó la gerenta de Sustentabilidad y Asuntos Externos de la división, Marcela Pantoja, quien mencionó que el porcentaje representa el más alto de todas las operaciones de la estatal.

“Este año ya vamos en el 60% y decidimos hacernos cargo de otros elementos, como los ‘residuos históricos’, es decir, chatarra y elementos de similares características. Además, con la participación activa de las empresas colaboradoras, se está impulsando un plan de Economía Circular, que ha permitido la segregación de materiales que son de uso cotidiano, que ya han cumplido su vida útil, para darle un nuevo destino”, comenta la ejecutiva.

Así lo confirma Rodrigo Bustos, administrador de contrato de la empresa KDM Industrial, quien explica que “este año se implementó el reciclaje de equipos electrónicos, y nos encontramos en un plan piloto para hacer lo mismo con materiales textiles”.

Exitosa segregación de residuos

Para cumplir con los objetivos, la empresa KDM ha instalado contenedores que permiten a los trabajadores disponer los residuos separados por categorías: plásticos de dos tipos (tipo pet y film); tapas de botellas plásticas; papeles y cartones; además de habilitar tolvas especiales para depositar chatarra electrónica.

En el decenio comprendido entre 2014 y 2024, esta operación de Codelco ha reciclado más de 23 mil toneladas de residuos no peligrosos, correspondientes a 38 toneladas de papel y cartón, 76 de plásticos, 8 mil de chatarra ferrosa, 305 de pallet de madera y casi 15 de ladrillos refractarios.

El reciclaje de Codelco División Ventanas ha generado oportunidades de Economía Circular, pues el material se reprocesa para la generación de nuevos papeles, cartones, plásticos y metales ferrosos, lo que equivale a evitar la tala de 462 árboles; ahorrar 77 toneladas de gas o petróleo; evitar un consumo anual de agua igual al de 171 mil personas.

Los pallets de madera se pueden destinar a compostaje de material biodegradable, cuyo volumen reciclado en Ventanas equivale a disminuir 233 toneladas de Dióxido de Carbono (CO2). Por su parte, el número de ladrillos refractarios valorizados, al ser reutilizados, equivalen a la disminución de la demanda de 14.777 toneladas de áridos.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel