Noticias
Autor: Reporte Minero , 23 de noviembre de 2020
Ministerio de Minería lanzó el circuito geológico de Coyhaique

La región de Aysén cuenta con más de 50 sitios de interés geológico reconocidos por la sociedad geológica de Chile.
El Ministerio de Minería en conjunto con el Gobierno Regional de Aysén y Sernatur, lanzaron el “Circuito geológico de Coyhaique: 140 millones de años de historia”; instancia que busca potenciar el turismo interno en la zona y ampliarlo a otros visitantes en la medida que las condiciones sanitarias vayan mejorando.
El tramo, localizado en el entorno de la ciudad de Coyhaique, fue lanzado vía online y se pudo elaborar gracias al programa “Fomento Productivo de los Recursos Geológicos de Aysén”, del Gobierno Regional de Aysén, y financiar a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
En la ruta se pueden observar, por ejemplo, las rocas de las paredes del río Simpson que se formaron por sedimentos acumulados en el fondo del mar entre 140 y 120 millones de años atrás. A su vez, las rocas del cerro Divisadero las que se depositaron entre 118 y 113 millones años atrás, en un paisaje dominado por antiguos volcanes; entre otros lugares.
El ministro de Minería, Baldo Prokurica, destacó que “con este circuito de Coyhaique le estamos dando valor a nuestra historia geológica, y queremos que quienes visitan estos lugares, ya sea online o presencial, conozcan nuestro país, tengan información básica de cómo se crean los territorios, cómo ha evolucionado, hasta dónde podemos intervenir para vivir y visitar, entre otros datos que la misma tierra nos va entregando".
El secretario de Estado añadió que “este es el primero de una serie de circuitos que desarrollaremos en distintos lugares de la región de Aysén y del país en apoyo al desarrollo turístico".
Por su parte, el seremi de Minería de Aysén, Julio Zúñiga, explicó que la región de Aysén es "la única región del país que cuenta con más de 50 sitios de interés geológico reconocidos por la sociedad geológica de Chile y sitios paleontológicos claves para reconstruir 140 millones de años de historia”.
COMENTA AQUÍ