Noticias
Por Reporte Minero , 11 de abril de 2018Líderes de la industria promueven incorporar nuevas tecnologías para incrementar productividad

Con un récord de más de 500 asistentes y 80 presentadores, se dio inicio a la 17ª Conferencia Mundial del Cobre, organizado por el CRU y el Centro de Estudios de la Minería y del Cobre.
En el marco de la XXII de la Cesco Week Santiago 2018, la jornada inaugural de la Conferencia fue liderada por el ministro de minería Baldo Prokurica, quien centró su presentación en el sector minero como el motor de crecimiento para Chile. En un nuevo ciclo del cobre, que se especula cierta estabilidad y buenas proyecciones en su precio, por sobre los US$3 la libra, el secretario de Estado afirmó que el país es uno de los destinos favoritos de la inversión extranjera.
“En el pasado reciente tuvimos momentos complejos, pero Chile posee una constitución estable, un código minero y reglas claras que aseguran la estabilidad. Hoy ya se observan signos de reactivación en esta actividad”, enfatizó el secretario de Estado.
Para ello, explicó que se está trabajando en una Comisión Asesora Presidencial que elabore una Política Nacional de Minería 2018-2050. Además, se establecerá una Oficina de Gestión de Proyectos de Inversión para reducir trámites, se creará un nuevo Estatuto Especial para la Pequeña Minería y se trabajará en un nuevo gobierno corporativo de Enami.
“Al gobierno le interesa que exista una mayor inversión en el sector. La OCDE ha sido crítica con Chile por la alta burocracia en los permisos de distinta índole. Es necesario actualizar el levantamiento de permisos que requiere un proyecto minero y tomaremos las medidas orientadas en reducir la incertidumbre regulatoria que hoy afecta al sector mediante reglas claras y estables”. puntualizó el ministro
Además, la cartera de minería está participando en el Comité de Coordinación de la Oficina de Grandes Proyectos de Inversión, que lidera el Ministerio de Economía, donde los proyectos identificados a la fecha ascienden a US$78.720 millones en 220 obras, de las cuales un 44% se enfoca minería.
La creciente industria en Perú
Luego de las palabras del ministro Prokurica, fue el turno de su par en Perú, el viceministro de Minas Ricardo Labó, quién ahondó acerca de cómo su país se ha ido consolidando como el segundo productor más importante del cobre a nivel mundial y cuáles son las condiciones que están creando para que esto perdure.
“Queremos convertirnos en el principal productor de cobre del mundo. Estamos rompiendo la barrera de los 2 millones de toneladas y tenemos el potencial de producir más de 5 millones de toneladas. En Perú tenemos más de 300 minas operando y todavía tenemos mucho territorio por seguir explotando”, detalló la autoridad, enfatizando que cuentan con un sistema catastral muy sencillo, amigable y seguro que los inversionistas han valorado.
Con respecto a este año, Labó aseguró que tienen más de US$ 10 mil millones en proyectos que esperan comenzar a operar y así cumplir con la meta de aumentar en un 30% la producción de cobre al 2021.
Tecnología e innovación: foco de las principales mineras del mundo
Después del análisis y proyecciones de las autoridades, los máximos ejecutivos de las principales mineras del mundo dieron a conocer también sus objetivos, resultados y proyecciones para sus negocios. Nelson Pizarro, CEO de Codelco; Harry Conger, Presidente y Director de Operaciones de América de Freeport; Jorge Gómez, Presidente Ejecutivo de Minera Collahuasi; Hennie Faul, CEO Cobre de Anglo American; y Arnaud Soirat, Director Cobre & Diamantes de Rio Tinto, fueron los expositores de este bloque, quienes coincidieron en la necesidad de abordar el la innovación y desarrollo tecnológico como desafío prioritario.
Pizarro aseguró que las condiciones del mercado han mejorado y también las expectativas del precio para el corto plazo. “Pero en el largo plazo el precio se sostiene gracias a los nuevos desarrollos tecnológicos”.
En el caso de Codelco, explicó que están trabajando fuertemente en la transición hacia una minería post-commodity, innovadora y altamente tecnologizada. Como casos de éxito en estos últimos, mencionó a los equipos mineros autónomos (mina Gabriela Mistral), LHD semi-autonomos (El Teniente), Centro de Operaciones Remoto (Ministro Hales) y Centro Integrado de Operaciones (El Teniente).
El resto de los ejecutivos también mencionaron los logros de sus respectivas compañías mineras en esta materia y coincidieron en las ventajas de las nuevas tecnologías para facilitar la toma de decisiones, automatizar los trabajos repetitivos y riesgosos y disminuir el impacto en el medio ambiente.
Optimismo Cauteloso
Vanessa Davidson, directora de Investigación y Estrategia del Cobre del CRU, fue la encargada de analizar la posición actual del mercado y el futuro de la oferta y la demanda. Al igual que el resto de los expositores coincidió que el mercado se ha recuperado y proyecta el valor del cobre a US$ 7 mil por tonelada para este año.
Con respecto a la demanda, principalmente por la electromovilidad, señaló que la proyección para el consumo global del cobre para el 2025 es de 1,1 millones de toneladas más alto y 2,7 millones de toneladas más para el 2035.
En cuanto a la oferta, explicó que la tendencia es absolutamente contraria. Se ve una tendencia a la baja, lo que puede ser un reflejo directo de la falta de inversión de las mineras. “Hay muy pocos proyectos de gran escala para el futuro. Las empresas mineras están actuando de manera cautelosa”, dijo la experta.
Fotografía: Gentileza Twitter Ministerio de Minería
Anglo American anuncia sus resultados preliminares del 2018

Constante mejora en el desempeño permite un aumento en el EBITDA subyacente de 11 % a US$4.600 millones
Ver másQuellaveco pronto será una realidad

La mina tendrá una vida útil de 32 años.
Ver másProducción de cobre de Anglo American aumenta un 6% el segundo trimestre de 2018

Según proyecta la compañía, la producción para el año completo se mantiene invariable en 630.000 - 660.000 toneladas.
Ver másCollahuasi apoya entrega de bonos por mayor producción

La minera registró una producción de cobre de 524 mil toneladas en el 2017
Ver másSoftware de Inspección Operacional resguarda seguridad en División Gabriela Mistral

La aplicación identifica las condiciones en que se encuentra la planta al momento de una inspección y se anticipa ante eventuales riesgos.
Ver másElectromovilidad: Baterías de autos eléctricos aún presentan problemas

El automóvil eléctrico se prendió dos veces más dentro de las 24 horas tras el fatal accidente.
Ver másMinistro Prokurica destacó la necesidad de aprobar proyectos para incentivar la inversión

Parte de las disposiciones legales dadas a conocer hoy conformaron un proyecto de ley presentado en el primer mandato del Presidente Piñera.
Ver másProkurica valoró confianza de inversionistas en proyecto minero de cobre, oro y molibdeno en la región de Atacama

Se espera obtener una producción anual de 224 mil toneladas de cobre y 269 mil onzas de oro los primeros 5 años de la mina.
Ver másMinería será uno de los principales actores del repunte económico

La proyección entregada por BCI supone que el gobierno logra destrabar proyectos y empujar con más fuerza la inversión.
Ver másExiste la percepción de vulnerabilidad de la oferta de cobre durante 2018 debido al elevado número de operaciones mineras en Chile y Perú que enfrentan negociaciones colectivas.
Ver másENAMI firma convenio que reactivaría explotación de cobalto en Chile

La compañías fabricantes de automóviles eléctricos y la industria de celulares inteligentes son los mayores compradores de Cobalto.
Ver másNicolás Rivera es nombrado gerente general de División El Teniente

El ingeniero civil de Minas e Industrial cuenta con 12 años de experiencia en minería.
Ver másCodelco colocó bonos por US$600 en el mercado de Taiwán

La estatal abrió un nuevo mercado financiero para emisores corporativos
Ver másMinería creció un 27% según Índice de Producción Industrial

Este avance es consecuencia del aumento en la minería metálica, principalmente por la extracción y procesamiento de cobre.
Ver másJunta de accionistas analizó el plan de inversiones de Codelco y sus necesidades de capitalización

Los ministros de Hacienda y de Minería enfatizaron en el compromiso del Gobierno con el proceso de capitalización de la firma estatal.
Ver másKomatsu consolida su liderazgo en tecnología autónoma con mayor rendimiento de sus equipos

Creciente demanda de una transición a una operación minera totalmente automatizada
Ver másRueda internacional de negocios cierra jornadas con gran convocatoria y alentadores números

La actividad organizada por ProChile en el marco de la Expomin, totalizó 561 reuniones efectivamente que proyectan negocios por más de US$75 millones.
Ver másAgentes mineros de ProChile visitan instalaciones de Codelco en Calama

Los representantes de la institución en Canadá, México y Perú fueron invitados por Codelco para conocer el trabajo en Chuquicamata.
Ver másEnexpro cierra su primera jornada con US$28 millones en proyecciones de negocios

La Rueda Internacional de Negocios Enexpro continuará este martes 24 de abril desde las 9:00 horas.
Ver másConoce el perfil de Juan Olguín, el nuevo presidente de la FTC

En la vicepresidencia asumió Daniel Díaz, como secretario general Sergio Morales y Amador Pantoja en la tesorería.
Ver másNelson Pizarro no se va

El actual CEO de Codelco tiene el respaldo del Ejecutivo para seguir a la cabeza de la estatal
Ver másCAP anuncia inversiones por US$ 1.600 millones

CAP, uno de los principales productores de hierro del país, dio a conocer su interés de explotar nuevos minerales en un plan de negocios para los próximos cinco años.
Ver másAndré Sougarret se despide de Codelco y llega a Enami

Sougarret asumirá la Vicepresidencia Ejecutiva de la Empresa Nacional de Minería (Enami), en reemplazo de Jaime Pérez de Arce, quien se desempeño en ese cargo durante cuatro años
Ver másEnami suma nuevos instrumentos de fomento

Para la habilitación o puesta en marcha de faenas mineras, están a disposición dos nuevas herramientas de financiamiento para los pequeños productores.
Ver másPropuesta de Valor Minero busca destrabar los proyectos de inversiones en el país

La iniciativa busca destrabar aquellos proyectos de distintas áreas de la economía que se encuentren paralizados, en carpeta o se proyectan a futuro.
Ver másElectromovilidad incrementaría en 1.1 millones de toneladas el consumo de cobre para el 2025

Chile se posiciona como el país con el mayor potencial de producción del mineral.
Ver másConcepción tiene su primera electrolinera

Para el 2019 se estima que el 10% de la producción automotriz será con vehículos electricos
Ver másT05 C04 "Minería en tiempos vertiginosos"

Todos los jueves a las 16:30 tenemos un nuevo capítulo.
Ver másImportantes desafíos dejó la última Cesco Week Santiago 2018

Con más de 2 mil asistentes, la tradicional Cesco Dinner 2018 estuvo marcada por el desafío de la sustentabilidad.
Ver másSewell, un panorama imperdible

En plena Cordillera de los Andes se emplaza el ex campamento minero de Sewell, cuna de la gran minería del cobre en Chile.
Ver másIván Arriagada: “(Antofagasta Minerals) siempre busca ser eficiente en los costos, lo que permitirá seguir produciendo en un eventual contexto de precios más bajo”

Si hablamos de innovación en la industria minera local, Antofagasta Minerals es un referente en esta materia.
Ver másChile mantiene su atractivo mundial en exploración minera

Expertos evaluaron el potencial y desafíos para nuestro país
Ver másMinistro Prokurica busca agilizar proyectos mineros

Las iniciativas mineras representan un 40% del total de grandes proyectos en tramitación
Ver másConoce 10 grandes proyectos mineros en Perú

Invitado especial de Expomin 2018, Perú es el segundo productor mundial de cobre después de Chile.
Ver másENAMI cumple 58 años

Creada en 1960 para fomentar y potenciar la pequeña y mediana minería, hoy ENAMI es un socio estratégico para los pequeños productores y el Estado
Ver másConoce los detalles de la conferencia de cobre más importante del mundo

XVII Conferencia Internacional del Cobre dará el vamos a Cesco Week Santiago 2018, desde el 09 al 11 de abril en el Hotel Sheraton.
Ver másDesafíos de Claudio Seebach

Asociación de Generadoras, a través de una asamblea extraordinaria, aprobó por unanimidad una reforma de sus estatutos y estableció la figura de Presidente Ejecutivo
Ver másEl desafío energético de Susana Jimenéz

Esta y otras entrevistas pueden ser encontradas en nuestro canal de Youtube o RRSS.
Ver másHomologación para un mayor dinamismo y eficiencia

Entre otros, uno de los beneficios de la homologación de estándares facilitará las transferencias de trabajadores, simplificando trámites, disminuyendo costos y evitando exámenes médicos innecesarios.
Ver másAndrew Winston estará en Cesco Week Santiago 2018

El reconocido economista será el orador invitado de la Cena Cesco 2018
Ver másNueva administración del SEA tendrá un sello técnico

El Servicio Evaluación Ambiental cobra especial relevancia en fiscalizar que los intereses de la ciudadanía sean tratados y que los proyectos no generen mayor impacto ambiental de lo establecido por norma.
Ver másLos 3 nombres que podrían llegar a la presidencia ejecutiva de Codelco

Tras meses de dudas y cuestionamientos a su gestión, el actual CEO de Codelco, Nelson Pizarro dilucidó su futuro, y anunció que dejará su labor en la estatal.
Ver másMinistro Prokurica: “Hay muy buenas expectativas. Este sector marcará el crecimiento nacional”

El Ministro de minería Baldo Prokurica, asistió al encuentro semanal, como primer invitado del ciclo.
Ver másProveedores mineros se reúnen para analizar proyectos

Esta tradicional actividad de APRIMIN fue encabezada por la primera presidenta del gremio.
Ver más47% de avance en “Nuevo Nivel Mina” de División El Teniente

Con una inversión que supera los US$3.278 millones, este proyecto revoluciona la forma de hacer minería con procesos automatizados y remotos.
Ver másEnami encuentra socio estratégico para explotar el litio

En el rubro se conocía el interés de Enami en el negocio de la explotación del litio. Hoy esto es una realidad. Junto a la minera canadiense Wealth Minerals, la empresa estatal prepara su debut en el mercado del “oro blanco”.
Ver másSubsecretario Pablo Terrazas da positivas señales a la pequeña minería

Considerada como uno de los ejes esenciales para el desarrollo local, la pequeña minería se está convirtiendo en un protagonista en empleabilidad para el país.
Ver másFin al conflicto en Codelco. Dirigentes sindicales lograron reunirse con Nelson Pizarro
Luego de 3 días de incertidumbre, los dirigentes sindicales de Chuquicamata apostados en Santiago, lograron reunirse con el presidente ejecutivo de Codelco y expresar sus inquietudes.
Ver másSemana Cesco 2018 abordará claves de exploración minera y su potencial de desarrollo en Chile

El aumento de inversión para desarrollar nuevas exploraciones durante el 2018, marcará el inicio de la Semana Cesco 2018, que se realizará entre 9 y 13 de abril en el Hotel Sheraton Santiago.
Ver másHospital regional se convirtió en uno de los más modernos de Chile en materia de energía

A los 200 paneles solares inaugurados en 2017, se sumaron medidas de eficiencia energética, para la climatización del recinto y para la calefacción del agua potable sanitaria, y además, se dispuso de mecanismos para dar un mejor uso al recurso hídrico.
Ver másSMA evaluará medidas de mitigación presentadas por Collahuasi

En respuesta a 14 infracciones levantadas en su contra, la compañía entregó, el pasado 29 de enero, el Programa de Cumplimiento a la Superintendencia de Medio Ambiente.
Ver másACCIONA se adjudica suministro eléctrico de ENAMI con energía 100% renovable

El contrato de suministro suscrito entre ambas compañías estará vigente desde abril de 2018, en un horizonte de largo plazo.
Ver másBárbara Figueroa: “Esperamos que el diálogo sea sobre la base de fortalecer la institucionalidad de Codelco y no debilitarla”

La dirigenta de los trabajadores se refirió al plan de gobierno de Sebastián Piñera y a las reformas que ha planteado para Codelco.
Ver másENAMI entregó balance de su gestión 2014 - 2018

A pesar de encontrarse en un escenario de desabastecimiento de minerales, las plantas de beneficio de ENAMI superaron el margen económico presupuestado.
Ver másGran Minería probará motores a hidrógeno para sus camiones

La iniciativa, impulsada por Corfo desde 2015, podrá concretarse a través del desarrollo de una tecnología que permitirá utilizar hidrógeno como combustible en el transporte minero.
Ver másSistema en línea controla mantención en división Gabriela Mistral

Permite controlar en línea y en tiempo real todas las actividades que se llevan a cabo en cualquier mantención.
Ver másFlota de extracción de División Gabriela Mistral modernizará su operación autónoma

“Este cambio de versión, es tanto para los camiones autónomos como para la totalidad de los equipos Mina”.
Ver másConsorcios chinos lideran lista de potenciales interesados por adquirir el 32% de SQM

La compañía canadiense Nutrien (ex Potash) quiere deshacerse de su 32% de SQM y cada vez son más los interesados por este porcentaje de la minera no metálica.
Ver másCollahuasi ha invertido US$330 millones para mejorar sus plantas

Entre los proyectos de mejoramiento están los molinos de bolas y 24 nuevas celdas de flotación realizadas el año pasado.
Ver másConoce todos los detalles de la Cesco Week Santiago 2018

Revisa además la entrevista exclusiva a la Directora Ejecutiva de Cesco, Alejandra Wood, realizada en abril de 2017.
Ver másTribunal Ambiental llamó a conciliación por Dominga y futura ministra de Medio Ambiente decidirá potencial acuerdo

El tribunal presentará su propuesta de acuerdo a menos de una semana de asumido el gobierno de Sebastián Piñera.
Ver másPrecio del oro promediará los US$ 1.261/oz durante el 2018

Algunos de los factores que afectaron el valor del metal amarillo en 2017 fueron la debilidad del dólar, la baja inflación y la reactivación de la economía en Europa.
Ver másHumberstone es declarada como "zona típica protegida" por Consejo de Monumentos Nacionales

Esta nueva declaración de zona típica permitirá que las sanciones para quienes dañen el patrimonio sean ejemplificadoras.
Ver másProducción de cobre en Antofagasta creció 7,2%

Con esto la industria de la región registra su sexto mes con cifras azules
Ver másProducción nacional de insumos críticos para la minería bajo amenaza

Informe de Cochilco determinó que la estructura del mercado nacional y las características de algunos de los insumos analizados, no favorece la participación de muchos actores.
Ver más¿Estamos preparados para la electromovilidad?

La Fórmula E dejó diferentes interrogantes sobre qué se necesita para masificar la electromovilidad en el país y cómo llevarla a cabo.
Ver másLa conferencia internacional del cobre CRU reveló el programa de exposiciones 2018

La conferencia contará con representantes de Perú, Polonia, Francia, Inglaterra, India, entre otros.
Ver másChile expone sobre Energía Renovable en Emiratos Árabes

La delegación fue invitada a exponer sobre el trabajo realizado en el país en Sistemas de Calidad de plantas fotovoltaicas.
Ver másLanzan marco de Cualificaciones Técnico-Profesional que será nexo entre mundo formativo y productivo

Este instrumento contribuirá al desarrollo de trayectorias formativo-laborales acorde a las expectativas y capacidades de jóvenes y adultos.
Ver másRechazo de comisión ambiental moviliza a trabajadores de Minera Invierno

Un grupo de 10 trabajadores y representantes sindicales, viajó desde Magallanes a Valparaíso para buscar apoyo en el Congreso y revertir medida de rechazo a tronaduras.
Ver másMarcela Cubillos: la experiencia política que llegará al Ministerio de Medio Ambiente

La ex militante UDI se ha caracterizado por sus asesorías siendo parte del Consejo Asesor de Libertad y Desarrollo.
Ver másCochilco dio a conocer su cuenta pública 2017

Entre las cifras destacan las auditorías realizadas a Codelco y Enami
Ver másConsumo mundial de cobre refinado aumentó 11,6% anual desde el año 2000

La cifra se debe en gran medida a la demanda de China que representó un 48% del total mundial.
Ver másChilquinta anunció la compra de dos nuevas estaciones de carga para autos eléctricos

Las estaciones ofrecen menor tiempo de carga para cubrir trayectos más largos.
Ver másChina demandará más de 12 millones de toneladas de cobre en 2018 y 2019

La cifra se mantendría pese a la desaceleración del gigante asiático que bajaría en 0,5% desde 2017 a 2019
Ver másCESCO WEEK 2018 presenta expositores para conferencia internacional del cobre

La décimoséptima versión de este encuentro contará con los más altos representantes de la industria del cobre
Ver másTribunal Ambiental declara admisible recurso para revertir paralización de Proyecto Dominga

El Primer Tribunal Ambiental declaró admisible la solicitud de Andes Iron que busca continuar construcción de Proyecto Dominga
Ver másColumna: Dominga y la Institucionalidad Vigente

Presidente ejecutivo de Collahuasi expuso los desafíos de la industria minera en APRIMIN

Video: Región de Coquimbo, el impacto de la minería más allá de Dominga

Mesa Comunal La Higuera por Dominga: “Vamos a seguir luchando por este proyecto”

División Ministro Hales: Participación femenina alcanza al 13%

Videocolumna: No a Dominga, una decisión racional

Dominga: Desde la Nueva Mayoría aplaudieron la negativa al proyecto

Comité de Ministros confirma rechazo al proyecto minero portuario Dominga

COMENTA AQUÍ