Eventos
Por Agustín de Vicente , 5 de julio de 2025 | 02:12Chile será epicentro de la innovación en infraestructura inteligente con LATAM-SHM 2026

LATAM-SHM 2026 promete ser un punto de inflexión para la región en el desarrollo de infraestructura resiliente, segura y basada en datos. Un encuentro imperdible para quienes están construyendo el futuro de las ciudades y territorios latinoamericanos.
Del 7 al 9 de enero de 2026, Santiago albergará el 2º Latin-American Workshop on Structural Health Monitoring (LATAM-SHM 2026), una cita internacional clave para el futuro de la infraestructura resiliente y segura en la región. La Dra. Viviana Meruane, presidenta del evento y Directora Académica, de Investigación e Innovación de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, detalla los objetivos y proyecciones de este congreso que marcará un antes y un después para Latinoamérica.
Chile lidera el debate sobre monitoreo estructural en Latinoamérica
Para la Dra. Viviana Meruane, la realización del LATAM-SHM 2026 en Santiago es mucho más que una distinción académica: “Es un gran hito que posiciona a Chile como referente regional en monitoreo estructural. Nos permite liderar un diálogo urgente sobre cómo enfrentar, desde la ciencia y la tecnología, los desafíos de una infraestructura expuesta al envejecimiento y a eventos extremos como sismos, aluviones o tsunamis”.
La experta destaca que este congreso representa una oportunidad única para conectar la excelencia académica con las necesidades reales del territorio, promoviendo soluciones aplicables a la realidad latinoamericana.
Tecnología, IA y soluciones reales en la agenda
El LATAM-SHM 2026 contará con un programa técnico robusto, que incluirá conferencias magistrales, sesiones temáticas, feria tecnológica y actividades de networking. Entre los principales temas destacan el uso de inteligencia artificial para diagnóstico estructural, sensores avanzados, mantenimiento predictivo, infraestructura 4.0 y gemelos digitales.
“La idea es mostrar soluciones que ya están funcionando en otras partes del mundo y analizar cómo adaptarlas a nuestros desafíos locales”, enfatiza la Dra. Meruane.
Articulación multisectorial: academia, industria y política pública
Una de las características distintivas del congreso será su enfoque transversal. Participarán investigadores, empresas proveedoras de tecnología, organismos públicos y operadores de infraestructura. Para fomentar el diálogo y la colaboración entre estos actores, se desarrollarán mesas técnicas, presentaciones de casos aplicados y zonas de exhibición con soluciones concretas.
“La colaboración interdisciplinaria y multisectorial es clave para avanzar hacia una infraestructura más segura e inteligente”, afirma la presidenta del LATAM-SHM 2026.
Capacitación previa: clave para el futuro
Previo al evento, se realizará el curso “Structural Health Monitoring Using Statistical Pattern Recognition”, impartido por el equipo de Los Alamos Dynamics. Esta instancia busca fortalecer las capacidades locales y regionales en monitoreo estructural, combinando fundamentos teóricos con aplicaciones prácticas.
“La tecnología no basta si no hay profesionales capacitados para operarla e interpretarla. Este curso es una gran oportunidad para ingenieros y técnicos que buscan actualizar sus conocimientos en una disciplina cada vez más crítica”, explica Meruane.
Un congreso con legado regional
Para la Dra. Meruane, el mayor impacto del LATAM-SHM 2026 será su legado: “Queremos que impulse la adopción de tecnologías de monitoreo, fomente la formación de profesionales especializados y posicione a América Latina no solo como usuaria, sino como generadora de soluciones propias. Este congreso es un llamado a construir infraestructura que aprenda, se adapte y proteja a las personas”.
Convocatoria abierta y más información
La convocatoria para el envío de resúmenes técnicos está abierta hasta el 31 de agosto. Toda la información sobre inscripciones, programa preliminar y actividades paralelas está disponible en el sitio oficial del evento:
👉 https://latam-shm2026.cimne.com
COMENTA AQUÍ