Entrevistas
Por Miguel Rifo , 17 de junio de 2025 | 19:59

Minería chilena proyecta alza en consumo eléctrico por aumento de producción de concentrados

Compartir

Desde Cochilco advierten que la demanda energética de la minería del cobre crecerá más de un 20% hacia 2034. Patricia Gamboa, directora de Estudios y Políticas Públicas, explicó los desafíos estructurales que enfrenta el sector para sostener su competitividad.

El proceso de concentración del cobre será responsable de casi el 58% del consumo eléctrico de toda la minería nacional, con una demanda estimada de 18,7 TWh en la próxima década. Según Cochilco, este aumento está impulsado por la caída de las leyes minerales, el creciente uso de agua de mar y la transición hacia una matriz productiva más dependiente del concentrado.

En conversación con Reporte Minero y Energético, Patricia Gamboa, directora de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco, explicó que la industria minera ya consume un 73% de energía proveniente de fuentes limpias, y se espera que esa cifra llegue al 78% en 2027. Sin embargo, alertó que se requiere mayor infraestructura de transmisión y almacenamiento para sostener esta transición energética.

Además, Gamboa destacó que el desafío de eficiencia energética en minería debe ir acompañado de avances tecnológicos, mejoras operativas y planificación a largo plazo. La incorporación de inteligencia artificial, innovación en procesos y el uso creciente de planta desalinizadora también marcan la ruta hacia una minería más sostenible pero intensiva en electricidad.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
221089