Columnistas
19 de junio de 2025 | 01:58

La inclusión laboral de personas con discapacidad, un compromiso pendiente

Compartir

Opinión de Paulina Olivares, Docente Ped. en Educación Diferencial de la Universidad Central Región de Coquimbo.

A pesar de los avances legislativos, la normativa vigente en nuestro país y los discursos a favor de la neurodiversidad y los derechos de las personas en situación de discapacidad, la inclusión laboral de personas PCD, sigue siendo más una promesa que una realidad en muchas empresas del país. Sin embargo, a nivel regional, algunas empresas están comenzando a transformar los compromisos en acciones concretas.

El panorama, sin embargo, está cambiando. Empresas a nivel regional han adoptado políticas de inclusión laboral que trascienden las cuotas legales. Estas organizaciones no contratan por obligación, sino por la convicción de que la diversidad enriquece a sus equipos. El proceso de inclusión ha sido enriquecedor, y estas iniciativas no solo benefician a los empleados, sino que también generan una mayor sensibilización entre la comunidad y los clientes, así también lo afirma  por ejemplo Gudelia Bordones, Gerente de Recursos Humanos de Homecenter.

La implementación de ajustes razonables, concientizaciones internas sobre trato, la desmitificación de las personas  con discapacidad y la eliminación de barreras arquitectónicas son algunas de las medidas adoptadas. Además, organizaciones civiles y fundaciones están trabajando activamente en la capacitación de personas con discapacidad para fortalecer su perfil acorde a las  características e intereses de los jóvenes en situación de discapacidad.

La inclusión laboral no debe ser  por buena voluntad. Es una responsabilidad colectiva que requiere voluntad política, concientización en las empresas y compromiso  de todos. Incluir es  valorar  el talento más allá de las limitaciones y apostar por una sociedad más justa y equitativa.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
221261